POR QUÉ NO DEBEMOS EDUCAR A TRAVÉS DE LA AGRESIÓN
- Iván Alejandro Jacinto Valdez
- 13 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Recordemos que los padres, tutores, la autoridad a cargo del hogar, es el ejemplo a seguir de los bebés, niños, adolescentes, entre otras personas que observan, interactúan y conviven. Toda acción que realice el tutor tiene determinadas consecuencias y es la forma en que les enseña a los demás de cómo actuar en determinadas situaciones, momentos y condiciones, demuestran y enseñan a sus hijos o pupilos el rol de la autoridad del hogar.
Lo anterior justifica que los hijos aprenden a que la autoridad debe ejercer con violencia y agresión, entonces cuando se ve en la necesidad de tomar roles de autoridad en grupos de convivencia, como el hijo mayor guiando a los hijos menores, el compañero de la escuela que es o se siente el líder del grupo de amigos, el niño que es el que domina la parte académica, artística o deportiva, todos ellos desempeñaran su rol de líder, guía, autoridad del grupo con violencia y agresión.
Esto sucede porque es el rol ejemplo que tuvieron, y al que siguen, y tristemente saben que así debe ser, formó y forma parte de sus vidas, observaron que así fue la forma en que corrigieron algunos errores y sobreponen el sentimiento del miedo sobre el valor del respeto.
No debemos educar a través de la violencia y la agresión, si así nos educaron a nosotros y no rompemos el ciclo, y educamos así a nuestros hijos ellos repetirán el mismo estilo de educación en sus hogares, actualmente existe mucho la violencia intrafamiliar, de padres a hijos, hijos a padres, entre hermanos y también en el ámbito escolar.

Los adultos y los niños, como cualquier persona debe entender y aprender que no podemos educar con la violencia, que no es lo mismo un regaño un castigo, una sanción, que utilizar la violencia como medio para crear miedos, emociones desagradables, dolor y maltrato físico para obligar y exigir a alguien que corrija erres o se forme, ante esta situación no existe enseñanza, aprendizaje, formación ni construcción de conocimiento, lo único que se enseña es que la autoridad puede agredir violentar a cualquiera que se equivoque y que es la forma correcta de enseñar y aprender, después porque nos quejamos que el gobierno abuse de su poder, que el más fuerte abuse del más débil, que los maestros maltraten a los alumnos, nuestros jefes nos hostiguen , acosen y violen nuestros derechos, recordemos que vivimos en una sociedad y que nuestros hijos con su educación serán los próximos gobernadores, maestros, jefes de alguna empresa o ciudadanos ordinarios que de igual forma afectaran la sana convivencia.
La educación se da en el hogar, educa con amor, y no con violencia o agresión.
Comments