
Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez
Educador, Pedagogo y Neuroeducador
Profr. Iván Alejandro Jacinto Valdez

"Compartir el conocimiento.
Que el hombre descubra y se reconstruya como un ser humanista"
Postdoctor y Doctor en Ciencias de la Educación, Maestro en Educación,
Licenciado en Educación Primaria.
Busco el conocimiento como un medio universal para interpretar y comprender la naturaleza del mundo en interacción con los seres vivos. La existencia de la razón de nuestro perfeccionamiento humano. A través de mis vivencias académicas el compartir y aprender reciprocamente de todo pensamiento que se manifiesta y de aquellos que lo intentan y no tienen los medios para expresarse.
Los seres humanos tenemos algo que decir, aprender y enseñar posibilita alcanzar la materialización de ideas en un sistema, que nos ayuda a convivir en armonía con nuestro medio natural y social.
El docente también tiene la responsabilidad del trabajo comprometido a su profesión, para que pueda desenvolverse en su labor es necesario que cuente con una profesionalización docente. De acuerdo a los rasgos básicos de un profesional de Gyarmati (1984), puedo identificarme con los elementos de dominio de tema, clausura cognitiva, autocontrol y un determinado estatus pedagógico.
Lo anterior se puede evidenciar en mi continua preparación y en las corrientes pedagógicas que sustento mi trabajo docente. A la praxis y crítica del hacer educativo, características que podemos apreciar en la reflexión del maestro (Otero y otros, 1992 citado en Barzán y González, 2007) como es reconocer su propia ignorancia, elaborar conclusiones solo cuando se dispone de evidencia suficiente, ser capaz de evaluar información compleja, revisión crítica de las propias ideas, análisis de ideas diferentes, sensibilidad para los matices de una situación entre otras.
Filosofía

EDUCACIÓN FORMATIVA INTEGRAL DEL PENSAMIENTO TEÓRICO
Desde mi existencia, he tenido curiosidad hacía las estructuras del pensamiento humano, su brecha con su acción real en su vida cotidiana. He reflexionado sobre los diferentes factores que impiden que un pensamiento teórico se construya en la práctica real.
De acuerdo al anterior analisis y con base a muchos años de experiencia de vida propia, sumados a mi formación profesional, he logrado plantear el nacimiento de una ideología que busca explicar y dar congruencia al pensamiento del hombre en relación a su hacer cotidiano.
Así doy nacimiento a la ideología del Pensamiento Real del hombre, que da respuesta y mejora la vida de las personas cuyo pensamiento es muy incongruente con sus acciones.
Surge una nueva solución a raiz de un proceso de enseñanza y aprendizaje, orientado en un proceso educativo y que culmina con una Educación Formativa Integral para el Pensamiento Teórico (EFIPT).
APRENDE Y DESPUÉS ENSEÑA
En EFIPT manejamos el modelo de enseñanza y aprendizaje, como parte indispensable del proceso de construcción del conocimiento, cualquier persona logra aprender, ahora es su deber enseñarlo.
APRENDER A AMAR Y ENSEÑAR A AMAR
Con base a la anterior concepción, el proceso de las relaciones de parejas deben estar basado en el aprender y enseñar, el amor es un sentimiento que se consolida a través de un proceso de convivencia e interacción en el cual existe una construcción de un conocimiento el cuál debe ser orientado hacia el bien, el perfeccionamiento humano y la mejora de la calidad de vida.
Debemos compartir el sentimiento "amor" con otras personas, enseñarlo y continuar aprendiendo para lograr una convivencia sana y en armonía que busque respetar y aportar a la sociedad y la cultura.
PROYECTOS PERSONALES
He dedicado toda mi vida en realizar proyectos de forma personal con la simple curiosidad de entender como funciona mi propio pensamiento en interacción con los demás.
Esto me ha llevado a adquirir una experiencia propia sobre como me he desarollado en mis diferentes etapas, como me he relacionado y he experimentado en diferentes situaciones.
INVESTIGACIONES PERSONALES
Desde que me interesé en la investigación, he llevado a cabo diferentes procesos de construcción de conocimiento a través de la práctica y la experiencia de mi persona, y de otras personas con las que he tenido contacto y me han ayudado a comprender el comportamiento y la conducta de los seres humanos, en la cuestión sentimental, emocional, e intelectual.
Esto es gracias a la orientación y apoyo que he brindado, donde se me han planteado diferentes temáticas que inciden en la educación de los niños y de las personas en general.
Formación Académica
ESTUDIOS ESCOLARES
Escuela Primaria "José Ma. Morelos y Pavón" en la comunidad de San Lucas Michoacán.
Secundaria Federal #1 "Miguel Hidalgo y Costilla" en la ciudad de Huetamo Michoacán.
Colegio de Bachilleres plantel Huetamo Michoacán.
Licenciado en Educación Primaria en la Escuela Normal Urbana Federal "Profr. J. Jesús Romero Flores" en la ciudad de Morelia Michoacán.
Maestría en Educación en la Universidad Tecmilenio Campus Morelia.
Mención Honorífica de Excelencia en mi actividad académica durante mis estudios de Maestría en Educación por parte de Universidad Tecmilenio.
Maestría en Educación por parte de Universidad Tecmilenio.
Doctorado en Ciencias de la Educación por parte de la Universidad Contemporánea de las Américas.
Postdoctorado en Ciencias de la Educación en UNIPEM campus Morelia.
CERTIFICACIONES
Certificado en Metodología de la Investigación (Basado en las mejores prácticas del PMBOK) Universidad Tecmilenio.
Certificado como Diseñador instruccional por competencias, por parte de Innovación y Diseño para la Enseñanza-Aprendizaje otorgada por el Tecnológico de Monterrey.
Certificado en Formación Internacional en "Emotional Mentoring" aplicación práctica del programa de "Mentoria Emocional con PNL" por parte de "Emotional Mentoring Center LTD" obteniendo el grado de "Mentor Emocional con PNL".
COLOQUIOS, CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS
Normal Urbana Federal "Profr. J. Jesús Romero Flores" Morelia Michoacán. (ENUF)
XXII Coloquio de Actualización Docente "La interacción dialógica frente a la complejidad educativa: un desafio pedagógico". (ENUF)
XXIII Coloquio de Actualización Docente "El maestro: el desafío de educar hoy". (ENUF)
1er Foro de Educación Inclusiva "De la integración a la inclusión. Origen y prospectiva". (ENUF)
2° Foro de Educación Inclusiva "Las prácticas de la Inclusión, Epistemología y Pedagogía". (ENUF)
XXV Coloquio de Actualización Docente "La encrucijada de la Educación después de la Reforma". (ENUF)
XXVI Coloquio de Actualización Docente y III Foro de Educación Inclusiva "La práctica docente en la diversidad, 100 años de vida académica: una mirada prospectiva." (ENUF)
XXVII Coloquio de Actualización Docente y IV Foro de Educación Inclusiva "La profesión docente, a prueba." (ENUF)
XXX Coloquio de actualización Docente “Hacia el diseño de un proyecto educativo desde la ciudadanía” (ENUF)
Taller de "Microenseñanza" en la Universidad Tecmilenio Campus Morelia.
Universidad Contemporánea de las Américas Campus Morelia (UCLA)
Asistencia en el 1er Coloquio de Investigación Educativa: "Nuevas Líneas de Investigación en Educación". (UCLA)
Curso “Enseñanza Lúdica: Aplicación Didáctica del Juego en el Desarrollo Infantil” por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Curso “La educación desde el amor: Manejo de límites” por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Curso "Neurosicoeducación aplicada en el aula" por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Curso “Estimulación temprana y desarrollo infantil” por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Curso "Musicoterapia: Psicología de la transformación sensorial” por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Curso "Prácticas docentes para la enseñanza por inteligencias múltiples” por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Curso "Crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia” por parte del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor HUAXYACAC - IMPULSA A.C.
Constancia por participar en el seminario: Didáctica de las Matemáticas en Preescolar y Primaria” por parte del Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas” (CIEM).
Constancia por asistir al “congreso interacciones entre pedagogía, psicología y desarrollo” por parte de la Universidad CEUMA y CIEM.
Constancia por participar en la mesa de trabajo: Nuevas tendencias educativas en México, con el tema “El uso de la plataforma educativa a través del modelo de enseñanza y aprendizaje B-Learning” por parte de la Universidad CEUMA y CIEM.
Proyectos
EFIPT
Educación formativa integral del pensamiento teórico (EFIPT) surge como un proyecto personal, académico, científico, laboral, el cual busca aportar a la sociedad, brindando servicios de asesoría, orientación, docencia y cursos para la mejora de la calidad de vida, a través de la formación escolar, personal, académica, laboral, emocional y sentimental.
Fecha de creación: 10 de junio de 2015
Inicio: 10 de junio de 2015
Comunidad: 11 de agosto de 2015
EFIPT YOUTUBE
Apoyando el proyecto de EFIPT, "EFIPT YOUTUBE" surge ante la necesidad de utilizar los medios audio-visuales y de entretenimiento a través de la plataforma de YOUTUBE para compartir videos de: motivación, orientación, información, entre otros, con el enfoque y la filosofía EFIPT.
Fecha de creación: 29 de abril de 2015
JUEGOS EDUCATIVOS RPG
Con la finalidad de incidir en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como una herramienta educativa y pedagógica para los docentes, alumnos y padres de familia, utilizando un programa de diseño y creación de juegos, se desarrollan diferentes juegos personalizados y exclusivos para el repaso y práctica de conocimientos y habilidades adquiridas en el aula o la vida cotidiana.
JUEGOS INMERSIVOS
Buscando llegar a los niños y jovenes que están inmersos en las nuevas tecnologías, así como el entretenimiento, arte y cultura digital de los videojuegos, se plantean juegos con una historia y mecánica, profundidad y desarrollo complejo, que integre elementos de forma implícita sobre enseñanzas y conocimientos formales y teóricos.