
Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez
Educador, Pedagogo y Neuroeducador
ASESORÍA
Existen diferentes formas de prepararte, puede ser de manera presencial o a distancia, en una institución o a través de un programa, no dejes que el tiempo y la distancia evite la falta de preparación que puedes ir adquiriendo día a día.
¿Qué necesitas hoy para empezar a prepararte y ser mejor el día de mañana?
Sólo necesitas la motivación y la voluntad para poder inscribirte a un sinnúmero de cursos o talleres con diferentes ambientes de aprendizaje que son impartidos en tu localidad o a través del internet.
Con el Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez, puedes prepararte y recibir asesoramiento, para poder ir adquiriendo esa formación continua que no debe descuidarse.
Te ofrecemos diferentes asesorías de manera presencial o virtual, por los medios de comunicación más comunes y conocidos, eleva tus competencias comunicativas, desarrolla tus habilidades y construye una preparación basada en un pensamiento crítico y reflexivo, con EFIPT aprenderás a desarrollarte como una mejor persona y lograrás alcanzar muchas metas que te propongas.

Presento los aspectos teóricos más importantes sobre la metodología a trabajar.
1.- Pensamiento teórico. (Le permitirá analizar todo a través del pensamiento, antes de actuar).
2.- Pensamiento crítico y reflexivo. (Cuestionará y analizará cada situación utilizando diferentes fuentes de información, considerará diferentes posibilidades y tendrá una mente flexible y crítica).
3.- Pensamiento humanista. (Respetará y valorará el principio universal de la naturaleza, así como la existencia humana y sus necesidades).
4.- Pensamiento constructivista. (Será capaz de construir su propio conocimiento).
5.- Pensamiento basado en la praxis. (Analizará su hacer con su pensamiento, logrando la congruencia y será consciente de lo que hace).
6.- Se desarrollarán sus habilidades intelectuales que más destaque. (Reconocerá sus posibilidades, sus habilidades y perfeccionará para valerse de ellas y crecer en diferentes medios).
7.- Se incrementará la inteligencia emocional. (Será capaz de integrarse socialmente, convivir y tener empatía por los demás, sabrá tratar a las personas y ganarse su estima, le ayudará a mejorar su autoestima y sus relaciones sociales).
8.- Aumentará sus mecanismos del pensamiento. (Podrá identificar sus procesos de enseñanza y aprendizaje, y construirá nuevas formas de aprender).
9.- Construirá un pensamiento autónomo y didáctico. (Tendrá la capacidad de valerse por sí mismo intelectualmente y favorecer en lo individual sus formas de aprender, tendrá conocimiento sobre su ritmo de aprendizaje y sabrá cómo mejorarlo).

Para que se puedan desarrollar estos pensamientos es necesario que la asesoría se trabaje por un intervalo de tiempo significativo, se debe recordar que se busca mejorar y desarrollar habilidades intelectuales en el educando y en ningún momento memorizar, transmitir o instruir solo contenidos que serán olvidados después de un periodo de tiempo.
¿Usted recuerda lo que le enseñaron sus profesores hace muchos años?
¿Lo que vio en el examen de Química que estudió días antes solo con el compromiso de aprobarlo?
El proceso de enseñanza y aprendizaje que asesoramos es permanente, significativo e integral, enseñamos a pensar.
No aburras a tus hijos o a ti mismo con enseñanzas tradicionalistas y sin sentido, no le enseñes ni aprendas a odiar el estudio.
A continuación te presentamos los diferentes tipos de asesorías que el Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez te ofrece, te recuerdo que si buscas asesorías de repaso, complementaria o sustituto a las enseñanzas de una institución pública o privada acorde a un plan y programas de estudio, se deberá diseñar de forma exclusiva a través de una serie de pasos, al final de esta sección se comenta.
Asesorías en Educación Primaria Virtual
Los medios digitales cada vez son más usados por las nuevas generaciones, quienes muchas veces no los utilizan para aprender o educarse, esta modalidad permite trabajar con un niño de 8 a 12 años a través de una plataforma educativa virtual, donde él podrá acceder a diferentes ejercicios educativos y contará con seguimiento y asesoría educativa.
Metodología (prioridad)
-
Desarrollo de habilidades intelectuales.
-
Competencias de autonomía y autodidacta.
-
Competencias tecnológicas y digitales.

Asesorías en Educación Primaria Presencial
Se brinda apoyo al alumno a través de material didáctico físico, la retroalimentación y el estudio se implementa con la vigilancia del asesor.

Asesorías a nivel Licenciatura enfocados a la docencia (Presencial o virtual).
Los estudiantes en licenciaturas en educación en cualquier nivel, o carreras a fines a la docencia y la pedagogía, se les brinda apoyo teórico y práctico a través de la experiencia y del conocimiento.

Asesorías de trabajos y experiencias a estudiantes nivel posgrado "Maestría" (Presencial o virtual).
El compartir conocimientos teóricos y prácticos, sobre el hacer educativo, proyectos, investigaciones y trabajos de maestrías enfocadas a la educación.

Asesorías de trabajos y experiencias a compañeros docentes (Presencial o virtual).
Es importante la reflexión de la práctica docente, el análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje, se orienta a cualquier docente o se retroalimenta sobre su metodología de trabajo y las dificultades que se presentan en las jornadas escolares.

Dinámica de las Asesorías en Educación Primaria con base al grado.
Para garantizar un correcto aprendizaje y desarrollar las habilidades y el conocimiento necesario, EFIPT seguirá un proceso con cada educando.
1.- Diagnóstico. (Teórico)
2.- Diagnóstico. (Práctico)
3.- Diseño de metodología de trabajo.
4.- Diagnóstico. (Ritmo de aprendizaje)
5.- Intervención educativa.
6.- Desarrollo de actividades.
7.- Evaluación.
Requisitos de las asesorias.
Para poder realizar correctamente el proceso de enseñanza y aprendizaje, es importante que se cumplan los siguientes elementos.
1.- Especificar datos del asesorado, nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia y antecedentes académicos.
2.- Presentar una fase de diagnóstico.
3.- Estar acompañado por un tutor en el proceso de asesoría (si es menor de edad).
4.- Destinar espacio y tiempo acorde al proceso educativo.
Solicita mayor información: