
Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez
Educador, Pedagogo y Neuroeducador
ORIENTACIÓN
Desde que nacemos estamos bajo el cuidado de nuestros padres o algún tutor, finalmente crecemos acorde a una cultura y nos apropiamos de sus elementos, esta integración nos brinda determinadas características que se ven reflejadas en nuestra forma de vestir, actuar, hablar e inclusive pensar.
Cuando crecemos y logramos incorporarnos como ciudadanos, empezamos a adquirir ciertas obligaciones y derechos que ya habíamos procesado desde nuestra infancia y adolescencia, finalmente cuando nos desarrollamos como personas adultas, nos vemos en la necesidad de aportar a la sociedad y buscamos integrar nuestra propia familia, entonces existe un cambio de roles y una lucha por la superación personal o laboral para brindar los mejores servicios a nuestros apreciados congéneres.
Pocas son las personas que ven en este proceso y proyecto de vida la necesidad de educarnos para un crecimiento personal y en todas las dimensiones, utilizando las herramientas que le otorga la sociedad para superarse en dichos ámbitos. La educación permite la formación integral en cualquier pensamiento en su diversidad de contextos.
Sabemos que debemos ir a la escuela desde la educación inicial y culminar con nuestra carrera, e incluso prepararnos más alcanzando un posgrado o distinciones académicas de más categoría, pero difícilmente vemos a la educación como una necesidad fuera de las aulas, instituciones y del sistema escolarizado, no planteamos la educación en otros ámbitos porque creemos que con el hecho de asistir a la escuela es suficiente, y quizás fuese así, si la mayoría de nuestros docentes nos enseñasen a ser autodidactas, tener un pensamiento metacognitivo y formación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes etapas de la vida, entonces podríamos plantear un auto aprendizaje, pero desafortunadamente no todos somos así y debemos comprender y conocer la importancia de educarnos para la vida no solamente en una institución y en aspectos académicos, sino fuera de ella en nuestro hacer cotidiano.
¿Cuántas veces nos proponemos metas que no logramos ni si quiera empezar?
¿Qué hacemos cuando la mayor parte del tiempo trabajamos y no nos ocupamos de los valores y el humanismo de nuestros hijos?
La posibilidad de una educación autónoma que permita no solo mejorar la preparación personal, en cuanto a títulos académicos, sino se vea reflejado en nuestros actos y seamos congruentes con nuestro pensamiento. Además debemos ser conscientes, aplicar este aprendizaje y educarnos, pero no solamente en elementos científicos, sino sentimentales y aspectos emocionales.
El Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez te brinda orientación educativa en diferentes elementos personales-sociales en los siguientes campos.
Educativo-Escolar
Te orientamos, en todos los niveles educativos, en aspectos sociales y personales, vinculación de tu hacer cotidiano con el proceso escolar.

Laboral
Independientemente del trabajo que desempeñes, se elabora un programa personal-social que te ayudará no sólo a crecer en este ámbito sino también te permitirá tener una mayor visión y perspectiva del contexto donde estás inmerso.

Emocional-Sentimental
Cuando el conocimiento no logra manifestarse y no tenemos control de nuestras emociones, podemos afectar a terceras personas y a nosotros, además de lastimar nuestras relaciones sociales.

Solicita mayor información: