top of page

EDUCACIÓN EN EL AMOR

El Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez propone un modelo de educación basado en el amor.

Aprender a amar y enseñar a amar, para que podamos amar a una persona antes es necesario llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

 

La importancia de educarnos en el amor, recae no solo por cuestiones personales, sino en un futuro involucra el aspecto afectivo en el núcleo familiar. El amor que nosotros transmitimos a nuestra pareja se verá reflejado en nuestros hijos y cómo ellos desarrollan la parte emocional y sentimental construyendo su propio concepto de amor.

 

Te brindamos asesorías con un enfoque educativo y pedagógico que busca mejorar la calidad de vida amorosa a través de un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en aspectos psicopedagógicos, así como de inteligencia emocional, como es el humanismo y constructivismo a través del aprendizaje sociocultural.

 

No veas el amor como un sentimiento individualista, debe aportar a la pareja y a la sociedad.

Modelo de aprender a amar y enseñar a amar en parejas.

1.- Aprender a amar.

2.- Enseñar a amar.

3.- Aportar a la vida social de la pareja.

4.- Aportar a la vida personal de la pareja.

5.- Tener una relación basada en el humanismo.


Modelo de aprender a amar y enseñar a amar en familia.

1.- Aprender a amar.


2.- Enseñar a amar.


3.- Aportar a la vida social.


4.- Aportar a la vida personal.


5.- Tener una relación social afectiva basada en el humanismo.

 

Te brindamos asesorías, orientación y educación basada en el amor, para:

 

Mejorar tus relaciones amorosas.

 

Mejorar tus relaciones sociales.

 

Desarrollar el amor en tus hijos.

 

Mejorar las relaciones familiares.

Tener más amistades y vínculos sociales.

El amor de pareja

Cuando hablamos de amor, es como si habláramos de un proceso educativo, interviene un proceso de enseñanza y aprendizaje, enseñamos a amar y aprendemos a amar o viceversa, viene implícito un conocimiento que queremos compartir o descubrir a través de un proceso de investigación emocional y afectiva.

De esta forma el amor de pareja en ningún momento debería ser prejuicioso y dañar a las personas implicadas, no conlleva un retraso de ningún tipo, ni tampoco obstáculos.

Debe permitir alcanzar una mejor educación en el amor en las personas, volviéndolos más humanos, apoyando a la sociedad, compartiendo logros, ayudando a nuestra pareja a ser mejor, aprender de sus aciertos y negativos que nos permitirán tener una perspectiva mayor.

Es normal que existan conflictos en las relaciones de pareja, forma parte de la construcción de una relación estable y duradera, pero esta forma de convivir no debe afectar drásticamente de forma integral en lo físico y psicológico, no debe causar ningún obstáculo emocional, psicológico, físico ni impedir logros.

Por esta misma razón, hombres y mujeres, utilicen la comunicación, aprendan en parejas, dialoguen sobre cualquier situación, desarrollen habilidades y herramientas que les permitan ser mejores, motívense para alcanzar sus logros y que la forma en que se dan las acciones, no afecte a terceras personas ni a ustedes mismos.

El amor debe construir conocimiento humanista

La mayoría de las personas asocian el amor como parte emocional de estar bien y vivir momentos felices, pero muchas veces se transforma en situaciones conflictivas llenas de problemas físicos, psicológicos, relaciones de pareja afectadas por celos, manipuladas por interés personal, donde la pareja no importa.

El amor debe permitir crecer como pareja, construir valores, conocer, aprender, mejorar nuestra calidad de vida, no es conflictiva, agresiva ni tampoco debe existir ningún tipo de violencia o obstaculizar las metas y objetivos que se propongan en lo individual y como pareja.

Por eso, el amor es perfeccionamiento humano, debe ser para bien la mejora del conocimiento humanista.

Lo malo de muchas relaciones de pareja, es cuando se pierde el valor del crecimiento personal, el amor no debe provocar distracción que perjudique el crecimiento personal, académico y laboral.

 

Las relaciones de pareja deben brindar elementos de aprendizaje y mejora en cualquier ámbito, debe ser productiva, cambiemos ese mal hábito, costumbre, creencia y estilo de amor, donde son dos lados extremos, mucho romanticismo obsesivo que no propicia el crecimiento o en su defecto muchos problemas emocionales y sentimentales.

 

No solo sucede en relaciones de pareja de adultos, lo más preocupante es que se ha desarrollado un patrón, un modelo que es seguido de forma social e imitado por muchos niños y adolescentes en su carente maduración.

EFIPT, Presenta un nuevo concepto y definición de AMAR, referente a la relación de pareja, el cuál podrás conocer a través de los programas de amor, basados en el enfoque de educación y pedagogía. Esta iniciativa nace, para mejorar la estabilidad social, en cuanto a las emociones y sentimientos que son pilares del hogar y la familia, los cuales recaen directamente en el desarrollo, crecimiento y conocimiento del niño.

Buscamos mejorar tu calidad de vida, y la de los niños, pero para ello debemos aportar y mejorar el contexto donde se está inmerso, ayúdanos a crecer, permítenos llegar a tu pensamiento, déjanos compartirte y aportar a tu persona.

Queremos cambiar la perspectiva de muchas personas y mejorar su calidad de vida, a la vez que aprendemos de ustedes y mejoramos como persona.


Visítanos, poco a poco estaremos brindando diferente información para la diversidad de públicos en temáticas que son indispensables para la vida pero que conectan al ámbito educativo.

© 2020 Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page