CINCO CONSEJOS PARA PAPÁS SOBRE SUS HIJOS INFANTES
- Iván Alejandro Jacinto Valdez
- 8 oct 2016
- 4 Min. de lectura
Vivimos en una sociedad que está en constante cambio, en un contexto que requiere de atención y diversidad, donde necesitamos desarrollarnos como personas, los niños son quienes deben tener una formación adecuada para que puedan crecer en ella y ser unos buenos futuros ciudadanos, como personas más humanas e inteligentes.

Te presento cinco consejos que debes considerar si eres padre de familia o tratas con niños, para favorecer y mejorar su calidad de vida.
1.- ESTIMULACIÓN TEMPRANA, EJERCICIOS MOTRICES Y MENTALES.

Todo bebé, infante, niño, o incluso adolescente, adulto, etc., requiere de ciertos ejercicios físicos y mentales que le ayuden a mejorar su pensamiento y motricidad, pero la estimulación temprana es indispensable en edad desde los bebés para que el crecimiento sea condiciones óptimas, en esta etapa es cuando hay más potencial de aprendizaje y crecimiento que se debe aprovechar.
Muchos padres creen que con solo dar de comer a sus hijos, bañarlos, cuidarlos y cubrir sus necesidades básicas de existencia es suficiente, deben entender que también se les debe ejercitar físicamente y mentalmente a través de ejercicios que son acorde a su edad y que le permitirán tener un mejor crecimiento, desarrollar su potencial y ser más inteligentes.
2.- ATENCIÓN PERSONALIZADA E INDIVIDUAL

No debes comparar a tus hijos con nadie más, ni entre ellos, que aprendan a caminar, ir al baño, leer, escribir, entre otras cosas después o antes que otros niños no indica que no sea un niño normal, ni tampoco que tenga un retraso, el tiene su propio ritmo de aprendizaje y crecimiento, el cual debes respetar y solo debes favorecerlo y ayudarle a mejorar, no forzarlo ni exigirle o querer inducir en él cosas que no son acorde a su edad.
Siempre que exista alguna anomalía en su crecimiento o exista una tardanza considerable que muestre otro tipo de afectaciones, se debe acudir con los expertos en la materia, quienes diagnosticarán y evaluarán las condiciones del niño y si requiere de algún apoyo especial.
Con base a lo anterior, los padres no deben asignar creencias, mitos u opiniones sobre el crecimiento de su hijo de forma negativa afectando su capacidad libre de explorar e ir creciendo bajo su ritmo.
Apoya a tu hijo, él es diferente a todos, ya que es único, nadie es igual, por más que se intente seguir con un estándar o se logre clasificar, asignar a grupos o estudiar acorde a la edad de forma homogénea, debes brindarle una atención individual y personalizada, el tiene cierto tipo de carencias y necesidades, las cuales debes descubrir, valorar, respetar y ayudarlas a crecer o satisfacer.
3.- AFECTO, ENSEÑAR A AMAR

La mayoría de los padres son cariñosos con sus hijos, pero esto lo hacen a través de diferentes elementos que impactan en lo personal del niño cuando interactúan con él, pero creen que con el hecho de ser afectivos con sus hijos ya están cumpliendo como buenos padres, se les olvida algo que es indispensable, el ambiente de aprendizaje, si los papás son afectivos con sus hijos, pero con la mamá, otros familiares, amigos o vecinos tiene un comportamiento inadecuado delante de sus hijos, está violentando sus valores y su percepción sobre el afecto y el amor.
A los niños debemos enseñarles a amar, amándolos y amando a otras personas, debemos dar el ejemplo. Mostrar la importancia de los valores, del afecto, aprecio, el cariño, que utilizamos y que nos hace más humanos.
No solo es suficiente siendo cariñosos con nuestros hijos, debemos promover un ambiente de aprendizaje afectivo, basado en estos valores, en el respeto, el aprecio, el cariño, el amor, entonces enseñaremos a nuestro hijo a amar y lo estaremos amando y seremos afectivos.
4.- CONSTRUYE VALORES

Con base al punto anterior, debemos inculcar un ambiente lleno de valores, donde nosotros mismos respetemos y seamos coherente con lo que decimos y hacemos.
Pedirle a nuestros hijos que se porten bien, que no digan malas palabras, que tengan respeto, sean responsables, solidarios, entre otros valores, debemos mostrar el ejemplo y practicarlos en nuestros hogares, de lo contrario estaremos negándole al niño el aprendizaje a través de la observación y el que él pueda practicarlos y seguir el ejemplo.
5.- ENSÉÑALE A PENSAR

No conformarse con todo lo que escucha o le dicen, a esta edad los niños son muy influenciados por otras personas o inclusive el mismo contexto quienes lo motivan a actuar incorrectamente, así que debemos enseñar a nuestros hijos a pensar, a criticar, cuestionar, desconfiar y no conformarse con lo que le dicen o escucha, que tenga un amplio criterio y compare la información que le llega con diferentes fuentes, que no debe hacer caso a todo lo que escucha y que debe antes reflexionar y analizar con base a los fundamentos y al aprendizaje básico que le estemos proporcionando para desarrollarse sanamente y pueda seguir creciendo.
Es importante por lo tanto que el niño crea en ti, tenga tu confianza y te busque cuando tenga dudas, este confundido o le hayan dicho algo que no sea correcto y no sabe qué hacer. Por lo anterior es muy importante que te prepares que aprendas a ser buen padre, que estudies y conozcas sobre cómo aprenden los niños, cómo es el contexto donde viven, y los problemas a los cuales deberán hacerle frente.
No es fácil ser padre, pero el proceso que has vivido, desde tu infancia hasta tú adultez te habrá llenado de muchas experiencias buenas y malas que te dejaron un aprendizaje y te ayudarán a ser un buen padre, solo necesitas leer un poco, aprender otro poco más y prepararte en todos los sentidos para darle lo mejor a tu hijo.

Comments