top of page
Buscar

EDUCÁNDONOS PARA SER POSITIVOS: CONSEJO 1 "LO NEGATIVO DEJA UN APRENDIZAJE"


Pocos son los que prestan atención a las acciones que realizamos día a día, por pequeñas que sean, y sin darles la importancia que ameritan tendremos a ignorar ciertos elementos de nuestra vida que nos pueden impactar e influenciar para bien o para mal como nos desenvolvemos y nuestro crecimiento personal, laboral, académico o de cualquier ámbito.

El ser positivos o negativos forma parte de nuestra vida, se ve influenciada de acuerdo a nuestro estado de ánimo o de cualquier situación que tiende a afectar nuestras acciones o planes durante el día.

Muchas veces cuando nos sentimos mal físicamente, psicológicamente o emocionalmente tendremos a empezar el día de forma negativa, cuando recibimos una noticia no agradable o exista algún conflicto con otra persona el ambiente que crearemos después de ese suceso se tornará a algo negativo.

A continuación te presento cinco consejos separados en cinco artículos, para que eduques tu estilo de vida y lo orientes a ser positivo y como parte de estos consejos también te daré algunos elementos que te orientarán a convertir un día negativo en positivo.

1.- Lo negativo deja un aprendizaje.

Las personas se aferran a las situaciones negativas como momentos que demuestran debilidad, fracaso carencia de éxito, afectaciones, alteraciones en el orden, entre otros aspectos que son prejuicios ante nuestra integridad física y emocional, si bien es cierto que podemos experimentar alguna situación negativa muy grave, esta dependerá de nosotros si es maximizada, exagerada o nos afecta tanto como creemos.

Analicemos tipos de situaciones negativas y qué tanto podrían afectarnos.

a) Atenta contra tu integridad física, te expone a un riesgo físico real personal.

Cuando hablamos de aspectos negativos que podrían alterar tu día pero van acompañados de una afectación física real, desde algo sencillo como es una caída un golpe, hasta fracturas, accidentes mayores donde requieras hospitalización, es indispensable mantener la calma y ser positivos, saber que encontraremos ayuda oportuna y realizar lo necesario utilizando un protocolo que nos permita sobrevivir a la situación de arriesgue, cuando pasamos ese momento donde salvaguardamos nuestra integridad física, entonces tomaremos todo el proceso como algo positivo, ya que no estaremos perdiendo la vida y podremos olvidarnos del trabajo, de otras responsabilidades que quizás dejemos a un lado por nuestra pronta mejoría.

En estas situaciones el error de muchas personas, es no pensar en su salud, y estar sufriendo o estresándose por descuidar parte de su vida en otros ámbitos como es el laboral o académico.

Para aliviar tu tensión y pensar positivo plantéate lo siguiente:

- Estás vivo.

- Reflexiona, ¿qué puedes hacer en tu estado actual? te aseguro que por mínimo que sea es mejor que nada.

- Descansa, es temporal, ya pasará el tiempo, te recuperarás y quizás vuelvas a tu actividad normal sin complicaciones.

- Si tuviste la perdida de alguna capacidad o tienes límites por la afectación física y no serás como antes, recuerda que lo positivo es que aún tienes vida y lo qué puedas hacer en tu estado actual aunque sea mínimo es valioso y debes valorar y potencializar para superar cualquier obstáculo (próximamente en otro artículo hablaré de ello).

- Eres una persona única y especial, tu cerebro es maravilloso y podrás adaptarte a tu vida e integrarte a ella socialmente, nada te detendrá, después de recuperarte asegúrate de aprovechar lo que puedes hacer.

- Aprende de lo que sucedió, no vuelvas a cometer los mismos errores y no te expongas a un error que afecta tu integridad física.

- Comparte tu situación con más personas, aporta a la sociedad ayuda a evitar que más personas puedan ser afectadas por los elementos que te dañaron.

Después de esta reflexión, sonríe, es momento de continuar y aprender del pasado, ahora eres positivo, porque eres consciente de que algo salió mal, reflexionaste sobre ello, entendiste que no todo está perdido y que aún puedes hacer grandes cosas y desarrollarte como una persona totalmente maravillosa y capaz.

b) Atenta contra la integridad física de otra persona, la expone a un riesgo físico real.

Un valor que todo ser humano debe aprender y educar es la empatía gracias a ella tendremos la capacidad de ayudar a los demás y aportar a la sociedad. Es normal que si una situación negativa afecta a una persona a quien tenemos empatía o si nosotros afectamos a una persona negativamente, bajo el mismo valor de la empatía entonces nos veremos afectados por una situación negativa, tensos, nerviosos, estresados, dolidos y tristes entre otros sentimientos de culpabilidad y arrepentimiento.

Para aliviar tu tensión y pensar positivo plantéate lo siguiente:

- La persona está viva. O si desafortunadamente perdió la vida no fue tu intención. (Créeme la intención de algo cuenta mucho)

- ¿Qué tanto afectaste a la otra persona? Debes valorar lo que aún es capaz de hacer.

- ¡Debes ayudar! si has ocasionado una situación lamentable, tu valor de empatía te llevará a solidarizarte con ella, y entonces tendrás que usar tus habilidades, capacidades y estatus económico dentro de tus posibilidades para apoyarla en todos los ámbitos que sean necesarios. ¿Si tú eres el afectado no te gustaría que te ayudarán? Claro que sí, ese es el valor de la empatía, ponerse en el lugar de los demás.

- Fuiste solidario, brindaste apoyo y diste lo mejor de ti para que la persona afectada logrará superar el problema o disminuiste la afectación lo mayor posible.

- Ayuda a la persona a ser positiva, aprender de los elementos que la afectaron, a valorar y entender tus errores y finalmente aprender de ellos.

- Aporta a más personas, comparte tus errores y los errores de otras personas, tus afectaciones y la de las otras personas.

Después de esta reflexión y cuestionamiento debes entender que los errores y fracasos después de suceder no se puede regresar y evitarlos, es algo que desgraciadamente ya sucedió y debemos afrontarlos, aprender de ellos y disminuir su afectación lo más posible, al hacer lo anterior estaremos siendo positivos.

c) Atenta contra tu integridad psicológica y emocional, te expone a una alteración emocional.

Quizás son las situaciones que más vivimos, y las que muchas veces tendemos a maximizar, debemos entender nuestras emociones, medirlas, limitarlas, controlarlas, y ver la parte positiva de cada situación.

Algo que nos puede ayudar es pensar en elementos positivos de cada situación por muy pequeños que sean y entender que somos seres humanos y es normal cometer errores y que por ello nuestras emociones se vean alteradas.

Debemos siempre plantearnos lo siguiente:

- ¿Vale la pena ver lo negativo de esa situación?

- ¿Hay algo positivo en dicha situación?

- Entender e identificar los elementos negativos, pensar posibles soluciones y analizar que podemos tomar de ellos, quizás nos brinden información de cómo volver a hacer las cosas o cómo no hacerlas, es muy común que a veces nos salga algo mal, cometemos errores o fracasemos, no debemos dejar de intentar, es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y debemos ver nuestros errores como información y aprendizaje valioso que nos enseña carencias, falta de conocimiento, nos muestra que habilidades debemos desarrollar más, dónde tener cuidado, cómo actuar, entre otras cosas.

- Ver lo positivo, sobre todas las cosas, en las situaciones negativas no sólo debemos enfocarnos a las cuestiones malas o que nos afectan, hay que plantear qué es lo bueno, lo positivo, qué ventajas tenemos, qué podemos utilizar, qué fue útil, en qué nos ayudó, entre otros aspectos.

Como podemos reflexionar, el ser positivos, es tomar la situación mala o negativa que nos afecta, disminuirla y apropiarnos del conocimiento, entender y saber que no podemos cambiar la situación pero qué si podemos aprender de ella y tomar todo lo bueno que nos deje, saber explotar la situación, obtener información y aprendizaje, y si podemos intentarlo o empezar de nuevo hacerlo sin cometer los mismos errores.

Si te gustó el artículo te aconsejo seguir este blog para que puedas leer el próximo artículo donde leerás el segundo consejo "Los aprendizajes negativos te ayudan a crecer"

 
 
 

Comentarios


© 2020 Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page