top of page
Buscar

CUATRO CONSEJOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO PERSONAL


Pocas son las personas que se interesan por el éxito personal, la mayoría busca el éxito en otros ámbitos sin valorar que es indispensable primero alcanzarlo de forma personal, así se podrá vincular a otros contextos donde nos estamos relacionando e interactuando con diferentes medios.

El éxito personal te permitirá proyectarte como una persona preparada no sólo académicamente sino psicológicamente, logrando la mejora de tu vida y de cualquier proceso social.

Para lograr obtener éxito personal se requieren ciertas condiciones que nos favorezcan e impulsen nuestros conocimientos, competencias de nosotros y la vida cotidiana, desafortunadamente muchas personas no llegan a este punto, ya que antes tienen obstáculos mentales que les impide progresar.


1.- Búscalo o no, si inicias el proceso lo conseguirás.

Gran parte de las personas pasan su tiempo buscando el éxito, otras no, lo que sí es seguro es que tarde o temprano lo alcanzarás si inicias los procesos adecuados, recuerda, el éxito es un proceso que te permitirá estar teniendo gratificaciones, premios, logros, consecutivamente disfrutando de un determinado tiempo en condiciones de vida mejores a las anteriores o más elevadas que al promedio de otras personas.

No debemos agobiarnos en enfocarnos a buscar el éxito, lo que debemos hacer es concentrarnos en iniciar el proceso para conseguir el éxito.

Cuando estamos atentos al proceso estaremos previniendo el fracaso y garantizando el éxito, el proceso del éxito va implícito.


2.- Inicia el proceso para ser exitoso.

Podemos considerar el éxito como un proceso que favorece la obtención de logros en una persona, esto puede ser durante un determinado tiempo mientras la persona está produciendo, brindando algún servicio, durante un tiempo de su vida o durante toda ella.

Lo importante es vislumbrar la necesidad de este proceso y entenderlo como tal, el éxito no es algo que llega por momentos y se va, el éxito es un proceso que incrementa el beneficio de obtención de logros.

Pero entonces con base a lo anterior la pregunta que nos viene a la mente es, ¿cómo iniciamos dicho proceso? ¿qué proceso deberíamos iniciar? Para responder estas cuestiones es importante plantearnos la lógica de tal proceso, ya que este será acorde a tus propias necesidades y al éxito que quieras lograr.

El proceso, no es más que el planear, iniciar, dar seguimiento, adecuar, evaluar y obtener resultados de determinados proyectos ya sean personales o de algún ámbito en específico, cuando queremos estudiar una carrera, empezamos a planear y a buscar las opciones que tenemos al ingresar a una universidad y seguimos un proceso de inscripción de estudio, el cual no termina hasta concluir con nuestra carrera, y si enfocamos en ese proyecto el proceso del éxito, podemos hablar entonces de que queremos ser estudiantes exitosos, obteniendo muy buenas notas, ganando premios estudiantiles entre otros aspectos que serán logros en nuestra vida.

Como podemos darnos cuenta, no es posible tener éxito en algún ámbito, sino iniciamos un proceso de vida en el cuál favoreceremos que seamos exitosos.

Muchas personas quieren ser exitosos en determinados ámbitos, pero muchas veces no se aseguran de iniciar el proceso, y difícilmente puedes obtener logros en algo donde no interactúas y te relacionas. Así que, si buscas éxito en el amor, tendrás que encargarte de iniciar procesos sociales de amor, de lo contrario difícilmente podrás ser exitoso.


3.- El proceso del éxito personal.

Después de entender la necesidad de iniciar el proceso para obtener el éxito, debemos enfocarnos, en qué tipo de proceso iniciar conforme al ámbito que queremos impactar, como en este artículo hablamos del éxito personal, nos enfocaremos en el proceso personal.

Para poder iniciar un proceso del éxito personal, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

  1. Cuida tu persona: en todos los ámbitos debes cuidar aspectos psicológicos, emocionales y sentimentales.

  2. Cuida cómo interactúas con otras personas: debes saber comportarte, tratar y utilizar los valores morales y éticos para desarrollarte con otras personas a través del humanismo.

  3. Se profesional: muchas personas sólo cuidan su trabajo, lo laboral denota cierto respeto a cómo nos vestimos, hablamos y nos expresamos, lleva parte de tu profesionalismo a tu vida cotidiana.

  4. Desarrolla tus competencias cotidianas: date cuenta qué es lo que más realizas durante el transcurso de tu vida cotidiana y estilo personal, dales prioridad y trabaja en ellas.

  5. Se coherente con lo que piensas y haces: muchas personas difícilmente muestran la vinculación de lo que dicen con su acción, hablan de valores, ética, profesionalismo, entre otros aspectos y en su vida personal son totalmente diferentes.

Finalmente, cuando eres consciente de que cuidas tu persona en tu casa, en la vida cotidiana, cuando estas fuera de tu trabajo, entonces estarás iniciando un proceso de concientización de lo que haces, posteriormente orientaremos ya este proceso hacía el éxito, pero por lo tanto lo estaremos iniciando.


4.- Desarrolla un estilo de vida funcional y significativa, se positivo.

Si sólo pensamos en obtener logros y el éxito que estamos buscando, difícilmente podremos enfocarnos a la importancia que implica en nuestra persona desarrollarnos como buenos ciudadanos.

De ahí que le damos más importancia a nuestra vida laboral o académica, y descuidamos nuestra vida personal, alimentándonos mal, no conviviendo o tener malas relaciones sociales, no prestamos la importancia a nuestra familia y algunas cosas que consideramos no tan importantes en su momento nos pueden impactar y afectarnos a futuro.

El éxito personal, se conseguirá en aquel momento después de iniciar el proceso de concientización y mostrar un estilo de vida bien cuidado, basado al humanismo, a los valores morales y éticos, cuando denotamos cierto profesionalismo y especialmente cuando le damos la importancia que tiene.

Si buscamos hacer las cosas lo mejor posible, siendo agradables, aportando a las personas, a la sociedad general, y buscando cuidar nuestra vida cotidiana como si fuese nuestra vida laboral, entonces tendremos altas probabilidades de alcanzar el éxito en nuestra vida personal.

Encontraremos personas que construiremos buenos sentimientos y trataos, desarrollaremos valores como es la empatía, la confianza, el respeto, tolerancia, el liderazgo, compromiso, justicia, igualdad, entre otros que utilizamos en nuestra vida académica y laboral y que descuidamos en nuestra vida cotidiana.



 
 
 

Comments


© 2020 Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page