PALABRAS A LA CONCIENCIA DEL CUERPO
- Iván Alejandro Jacinto Valdez
- 19 jul 2016
- 2 Min. de lectura

No es la primera vez que platico contigo, y sé que tampoco es la última, pero me atreveré a decir que es de las pocas veces que te dedico unas palabras de forma escrita y es que, desde que tengo memoria te has ido adueñando de mi poco a poco, quizás algunos te llaman conciencia, pero de lo que si estoy seguro, eres mi mejor amigo.
Contigo he vivido y compartido momentos maravillosos, jamás he podido evitar autocriticar y pensar en todo lo que me rodea, tú recuerdas cuando te decía que no podía hacer aquello o lo otro y tú siempre terminaste convenciéndome de que soy capaz.
Y como seres que amamos el analizar, en este momento te escribiré unas reflexiones de mi vida que han marcado un antes y después.
Te platicaré que desde que recuerdo que he realizado alguna actividad física como son los juegos motrices y el deporte, me ha gustado realizar estas actividades desde niño, derrochar horas y horas de diversión, pocas o casi nulas veces era consciente de mi cuerpo, solamente me preocupaba cuando algo me dolía, escuchaba las ordenes de mis padres de que cuidara mi cuerpo y entonces no valoraba la importancia de sus palabras.
Creía que era un todo que obedecía a lo que yo hacía, hasta poco después al ir creciendo y preparándome, descubrí lo hermoso que es nuestro cuerpo, la importancia que tiene y me di cuenta que no era un todo que obedecía a lo que yo hacía sino al revés, yo obedezco a lo que mi cuerpo es capaz de hacer, puesto que como todo ser humano tengo mis límites y posibilidades.
Aprendí la importancia de ser consciente, que nuestro cuerpo forma parte de nosotros, debemos respetarlo, cuidarlo, amarlo, ejercitarlo para que este saludable y fuerte, así como alimentarnos correctamente, la importancia radica en que todo esto forma parte de la actividad motriz que nos involucra, parte de nuestro desarrollo corporal, de nuestra representación simbólica que desde niños hemos construido, nos ha permitido crecer, ser creativos, mejorar nuestra orientación espacial y nuestra noción de tiempo, entre otros elementos que forman parte de nosotros y los usamos en nuestra vida cotidiana.
Estimado lector, te invito a que le dediques unas palabras a la conciencia de tu cuerpo, que reflexiones sobre su estado actual, ¿qué has hecho por él? ¿eres consciente sobre sus necesidades? ¿respetas tu cuerpo? ¿lo amas?, intenta contestar estas preguntas y otras que quizás la lectura te haya evocado, cuida tu cuerpo, amalo, respétalo y valóralo, es muy importante ya que la conciencia de tú cuerpo y pensamiento deben ser uno, los beneficios y afectaciones de él lo resentirás o disfrutaras, de ti dependerá.
Commentaires