top of page
Buscar

TÚ ERES MUY INTELIGENTE ¿LO SABÍAS?



Existe un gran número de personas que dudan de su propia inteligencia, y cómo no dudar, si en nuestra vida vivimos bajo procesos que miden, revisan e inspeccionan nuestra inteligencia, somos comparados y sometidos a una diversidad de exámenes académicos, escolares, laborales, incluso en la vida cotidiana.

Cuando somos niños, los mayores se la pasan comparándonos con otros niños, que si caminamos antes o después, que si realizamos ciertas actividades mejor que otros, que si podemos realizar y desarrollar ciertas habilidades, mientras crecemos y cursamos la primaria ya habremos sido más inteligentes o menos inteligentes que un grupo de niños.

Lo anterior estará confirmado con las calificaciones obtenidas, si tenemos calificaciones de 9 o mejor aún 10, seremos los inteligentes del salón, pero de no ser así y los números son menores seremos el promedio, niños no inteligentes o carentes de conocimiento.

Seguiremos creciendo bajo ese principio, la creencia e ideología de la comparación y de buscar ser los primeros en los "procesos de enseñanza y aprendizaje" establecido por ciertas instituciones, organizaciones y grupos sociales que siempre estarán juzgando, criticando y valorando nuestro hacer cotidiano, habilidades y capacidades en diferentes ámbitos.

Cursaremos los siguientes niveles educativos, hasta culminar con una carrera universitaria, que nos evidenciará como profesionistas, y si tenemos economía, entusiasmo, nos embarcaremos en una nueva fase de competitividad buscando querer ser "más inteligentes" o la minoría, al ingresar y culminar con un posgrado.

Durante todo ese proceso, seremos más o menos inteligente que alguien, que el estándar o un grupo de personas en particular, finalmente seremos nosotros los que realmente sabremos qué tan inteligentes somos y nuestras verdaderas cualidades, virtudes, valores, capacidades, competencias entre otros aspectos.

Desgraciadamente, no siempre es así, no todas las personas pese a no haber tenido buenas experiencias y el contexto etiquetándolo como una persona inteligente, sabrán que son inteligentes, y es que si buscamos la definición de esta palabra, no encontraremos alguna en particular, infinidad de teóricos, autores de diferentes ciencias y disciplinas habrán dado sus conceptos, creencias y puntos de vista.

Actualmente la definición más acertada y que quizás de cierta forma integra la cuestión básica de la existencia del hombre y dota de significado argumentando su propia evolución, es aquella que manifiesta la inteligencia como la capacidad del ser humano para solucionar problemas en diferentes contextos, gracias a esto, hemos podido evolucionar y ser la especie dominante.

Nos diferenciamos de los animales, en que somos inteligentes y por lo tanto tenemos la capacidad de ciertos procesos abstractos y complejos, así que definitivamente somos personas inteligentes, que en virtud del tiempo y las experiencias que vivimos nos ha ayudado a crecer y perfeccionarnos.

Cuando esta definición la llevamos a un contexto desarrollado, donde la competencia en todos los niveles, nos favorecen el acceso a la alimentación básica, a los servicios personales, entonces nuestra capacidad de subsistir queda en otro plano y estará a cargo de en un primer momento de nuestros tutores con quienes creceremos y nos cuidarán para llegar a ser adultos.

Vivimos en una sociedad inteligente con personas inteligentes en diferentes niveles y ámbitos, que muchas veces serán nuestros guías, influenciarán y determinarán en gran medida lo que debemos hacer y hasta donde llegar. No podremos construir nuestros propios caminos, ya que habrá caminos hechos, no podremos explorar, la sociedad querrá que nosotros seamos los sustitutos de determinados roles sociales o que tengamos que rebasar ciertos estándares para cumplir los requisitos y perfeccionar el camino ya evolucionado de una gran cantidad de personas.

No siempre la inteligencia se ve favorecida, muchas veces le es negada el conocimiento, la libre creencia y se entra en un proceso de represión, engaño, mentira o negación de las necesidades básicas fisiológicas del ser humano, así el hombre no podrá mantener su inteligencia, ni desarrollarse y en él reinará las emociones descontroladas como último intento de mantener su existencia.

La crisis que vive el mundo entero, quien niega vivir en condiciones justas a ciertos grupos sociales, ha provocado que el hombre construya jerarquías que busque poder y beneficios materiales sobre determinados conocimientos y valores humanos, la inteligencia sigue existiendo a pesar de ello, pero eso sí, jamás se comparará, será una inteligencia opacada y limitada.

El ser humano, si tiene la oportunidad debe aprovechar su situación, si es agradable y lo beneficia deberá aumentar su inteligencia, pero con ella ayudar a las demás personas, empezando por no afectarles ni impedirles sus derechos naturales, posteriormente deberá compartir su inteligencia, aprender y enseñar.

Si en vez de estarnos criticando destructivamente, comparándonos de forma negativa, señalándonos, pensando en que no somos inteligentes y asiéndonos menos, fuéramos personas que apoyaran, compartieran, influenciaran y beneficiaran el proceso de enseñanza y aprendizaje, no habría personas no inteligentes, todos seriamos la realidad, personas inteligentes, y aquellas personas en vez de aferrarse a querer sobresalir en un campo que no le es favorable o beneficioso, construirá nuevas formas de expresión humana donde manifestará su existencia e intelecto, y seremos una cultura más diversa, con mayores saberes y conocimientos que transcenderán e impactarán en la sociedad.

No te dejes influenciar por las personas que quieren limitar tu inteligencia, ni tampoco seas aquella persona que cree que es una de las pocas inteligentes que hay, comparte tu inteligencia, crece, eres más inteligente de lo que crees, solo necesitas desarrollarte en determinados momentos, debes tener la autonomía para lograrlo y descubrirte como lo que realmente eres.

El pensamiento y creencias de otras personas no deben impedir que tus habilidades se desarrollen, no tienes porque seguir los pasos de alguien más si tu no lo consideras importante, tu mente es única, tus habilidades quizás lo sean, tus creaciones y aportaciones sociales serán innovadoras, no vivas pensando que eres igual a otros, que formas parte de un estándar que indica que eres menos intelectualmente que otros.

 
 
 

Comments


© 2020 Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page