CINCO CONSEJOS SOBRE EL AMOR DE PAREJA
- Iván Alejandro Jacinto Valdez
- 10 jul 2016
- 6 Min. de lectura
Debido al número creciente de problemas sociales que existen en las relaciones de pareja, a continuación, te brindo cinco elementos importantes con enfoque educativo, pedagógico y emocional que te permitirán tener una relación estable, significativa y duradera.
1.- Construye un concepto de amor humanista.

Existen diferentes conceptos de amor, de acuerdo al lugar donde has crecido, desarrollado y educado, dependiendo de tus creencias morales, éticas y religiosas, entre otros ámbitos, así como las personas o círculos sociales donde te desenvuelves, la educación que has recibido de forma escolar o en el hogar, todo ello te ha dado una noción de lo que son las relaciones de pareja, así como el concepto de amor, tendrás tu propia definición de amor.
Lo anterior te podrá causar conflictos si es una definición errónea, que carece de argumentos y principios que te ayuden a mejorar como persona y que busque el bien común.
La definición de amor que se plantea es la que está basada en el humanismo, a pesar de darte la definición te invito a reflexionar a analizarla y a construir tu propio concepto de amor, pero basado en este maravilloso enfoque.
El amor humanista obedece un principio elemental de la vida y la armonía natural, la de buscar mejorar las condiciones de vida de ambas personas en una relación de pareja, se deben desarrollar dos habilidades que todo ser humano tiene en menor o mayor medida; herramientas intrapersonales e interpersonales, que nos proporcionarán una inteligencia emocional para mejorar nuestra apreciación personal, regulación de emociones, conocimiento propio, autonomía, apreciación, entre otros, a nuestra persona y la segunda a las demás personas.
En pocas palabras, el amor humanista está basado en la preparación de nuestra persona en mejorar nuestro comportamiento, controlar emociones, y prepararnos aprendiendo a conocernos tomando en cuenta nuestros defectos y virtudes para potencializarlos y mejorar nuestra calidad de vida, pero sin afectar a las demás personas, al contrario, buscaríamos ayudar a crecer y aportar a la vida de otras personas, aprendiendo a relacionarnos con ellas, identificar sus defectos y virtudes para maximizar de forma positiva y mejorar su calidad de vida, tomando en cuenta que la misma interacción y relación con las personas es un proceso de enseñanza y aprendizaje donde aprendemos de ellas y les enseñamos.
Cuando las relaciones de parejas están basadas en el humanismo no son prejuiciosas ni permiten el daño a nuestra persona u otras personas, las parejas que viven con base al sufrimiento, celos, agresiones psicológicas, sentimentales, emocionales y físicas, chantajes, presiones, incomodidades, manipulaciones entre otros aspectos de diferentes ámbitos, no son humanistas, ya que están afectando la integridad de las personas.
Las parejas que basan sus relaciones en el humanismo, buscan la perfección de la relación en lo individual y como pareja, crecer, aportar a la sociedad, el compartir, aprender y enseñar, el mejorar la calidad de vida en todos los ámbitos, no solo en el emocional o amoroso, aquellas personas que mientras se relacionan mejoran en lo individual y ayudan a mejorar a su pareja, logran una relación significativa y funcional.
2.- Construye un concepto de amor humanista en tu pareja.

A igual que el punto número uno, es importante que la construcción de definición de un amor humanista no solo este basado en tus principios, sino el de tu pareja, ya que difícilmente podrás relacionarte con una persona cuyo concepto de amor sea uno totalmente diferente, cuyos principios los base en otro tipo de creencias que no están enfocadas a mejorar la calidad de vida ni el respeto hacia tu persona ni hacia la de ella.
Después de que hayas construido tu concepto de amor humanista con base al consejo número uno, debes buscar relacionarte con personas que tengan el mismo concepto, de lo contrario el consejo número dos es preciso, construye el concepto de amor humanista en tu pareja, para así estar los dos bajo la misma armonía, ideales y principios.
No es nada fácil construir un concepto de amor en otra persona, es un proceso de enseñanza y aprendizaje que debes implementar utilizando diferentes herramientas y muchas veces no lograrás conseguirlo, si el entorno donde tu pareja se desenvuelve influye de forma contraria, pero si es posible que aprendas a amarlo bajo un enfoque humanista tienes que enseñar a amarle bajo el mismo enfoque.
A través de la convivencia, socialización, acciones, interacción, comunicación entre otros elementos que estarán en constante intercambio en tus relaciones de pareja bajo el enfoque humanista, estarás enseñando a amar con esos principios.
3.- Sigue un proceso de enseñanza y aprendizaje.

No aceleres los procesos, no cambies, brinques etapas o modifiques fases, todo proceso tiene diferentes fases, determinado tiempo, requiere cierta experiencia, madurez, aprendizaje, enseñanza, cambios naturales, nada debe ser forzado, nada debe acelerarse ni buscar ciertos intereses particulares, todo lo que es en pareja así debe ser, algo mutuo, acordado, natural, sigue un rumbo de crecimiento autónomo e independiente, no debe ser influenciado de forma externa o únicamente por uno de los dos.
En todas las relaciones de pareja hay un proceso de enseñanza y aprendizaje, no se puede evitar, se debe ser consciente y pensar en ello, permite potencializar a ambas personas y a la relación, en todo momento cuando nos relacionamos con alguien tenemos que enseñarle y aprender de esa persona, desde cosas primitivas y básicas hasta complejas, virtudes, defectos, creencias, pensamiento, ideas, entre otros aspectos significativos e insignificantes pero que dotan de información y conocimiento, que nos permite adquirir experiencia y diferentes saberes.
El proceso de enseñanza y aprendizaje que se da en las parejas, tienda a conflictuar y a causar problemas en las relaciones cuando hay desacuerdos u oposición de ideas, pero el dialogo, la comunicación debe prevalecer, el aprendizaje de los aciertos como de los errores debe ser prioridad, aprender de nuestra pareja y enseñarle nos ayudará a alcanzar nuestras metas y a mejorar nuestra relación de pareja.
Cuando este proceso se torna solamente a conflictos que llegan a afectar nuestra integridad física, psicológica, emocional y sentimental, entonces debemos tener cuidado, ya que la relación no se estará enfocando en el amor humanista, y el aprendizaje que tendremos será solo basado en cuestiones negativas a cambio de sacrificios y de probabilidades de tener problemas o errores que afectarán drásticamente nuestra integridad.
4.- Busca el perfeccionamiento humano y la transcendencia cultural.

Reforzando la idea del amor humanista como parte de mejorar la calidad de vida de las personas, es indispensable mencionar, que como parte de un proceso y de algo tan maravilloso que ha permitido impactar en el ser humano de forma cognitiva y emocional, el amor, como pensamiento e idea abstracta como emoción y palabra llena de significados y de elementos que denotan una fuerza y pasión humanista, debe ser parte de la fuerza de voluntad del ser humano para poder alcanzar su propia perfección.
En el amor, el perfeccionamiento humano es posible, el amor nos debe ayudar a ser mejores personas día a día, pero no solo en lo individual y como pareja, sino también en lo social, donde nos desarrollamos, el amor debe permitirnos alcanzar un estado cada vez mejor, enfocado a encontrar la perfección, a cometer menos errores, a lograr más en nuestras vidas personales, laborales, académicas y en todos los ámbitos.
La transcendencia cultural, será nuestra mayor meta en el amor humanista, esto es, tener una familia, nuestros hijos que serán educados con el mismo amor humanista que desarrollamos en nuestra relación, buscaremos su perfeccionamiento humano, y queremos que ellos tengan todo lo mejor que podemos otorgarle, serán los hijos quienes manifiesten nuestra educación, será una de nuestras aportaciones sociales, y la primera forma de transcender en la sociedad y en la cultura.
Teniendo hijos como producto de un amor humanista, quienes crecerán en las mejores condiciones y en la educación que les ayudará a ser buenas personas.
5.- Aporta a la sociedad.

Todas las relaciones sociales, la sociedad en general, las personas, crecen dentro de una sociedad la cual está conformada por diferentes elementos y por una cultura, es importante reconocer que esta sociedad propició ciertas condiciones, influyeron y nos permitieron apropiarnos de las primeras herramientas que nos permitieron evolucionar y crecer, como parte de ella, debemos también aportarle, a través de diferentes formas, nuestro trabajo, brindando algún servicio, apoyando, siendo buenas personas, propiciando mejores condiciones, dando ayuda a las personas, entre otras acciones solidarias.
Las relaciones de parejas, no deben ser egoístas o basadas solamente en dos, debemos aprovechar nuestras condiciones y situación favorecida en lo positivo y buenos sentimientos, para aportar a la sociedad, debemos aprovechar nuestro amor para fortalecer y mejorar nuestros valores, pero no solo en nuestra pareja, familia, sino también en otras personas, en nuestra comunidad, debemos enseñar a amar y aprender a amar de los demás, debemos construir un amor social, disfrutar de nuestros sentimientos ayudando a terceras personas, brindando servicios y siendo personas altamente responsables.
Nuestros actos como pareja, deben ser enfocados a mejorar la calidad de vida de nuestra relación, pero también de nuestra sociedad.
Comments